Codo doloroso

TIPOS DE CODO DOLOROSO

Epitrocleitis: Codo del golfista

Es un proceso inflamatorio situado a nivel de la epitróclea, que afecta a los músculos flexores del antebrazo, es decir, los que se insertan en la misma (Pronador redondo, palmar mayor, palmar menor, FCSD y cubital anterior).

Causas

La mismas que la epicondilitis pero  provocadas  por un movimiento repetitivo de flexión y pronación del antebrazo y mano. (Pronación es hacer que la palma de la mano mire  hacia el suelo). 

Síntomas

  • Dolor de epitróclea (cara interna del codo) que puede irradiarse a la cara interna del antebrazo.
  • El dolor aumenta por presión directa a la epitróclea.
  • El dolor disminuye en reposo y aumenta con la actividad 
  • El dolor aumenta con la extensión pasiva de muñeca y con la flexión palmar en contra resistencia del carpo.

Si tienes alguno de estos síntomas aplicaríamos este tratamiento:

  • Trabajar los puntos gatillo miofaciales que afectan la estructura. 
  • Liberación miofacial.
  • Técnicas de inhibición.
  • Cyriax.
  • Técnicas de amasamiento de Quiromasaje 

Epicondilalgia

Dolor en el codo, tanto medial como lateral relacionado con tendinopatia de los músculos que se originan en los epicóndilos. Se define epicondilitis crónica cuando supera los 3 meses. 

Signo clínico

Para hacer una exploración del paciente se le pide que haga una flexión dorsal de muñeca, el Quiromasajista opone resistencia a la flexión. Este test o prueba se llama Maniobra Cozen. El test es positivo se presenta dolor en el epicóndilo lateral. 

Para que puedas identificarlo: Si muestras debilidad al coger objetos con la palma de la mano hacia abajo y notas dificultad podrías tener afectado el epicondilitis lateral. 

 

Epicondilitis: Codo de tenista.

Es un proceso inflamatorio situado a nivel del epicóndilo que afecta a los músculos extensores del antebrazo. 

Causas: Ejercicios de flexo-extensión del carpo contra resistencia combinados con movimientos de prono-supinación repetidos como jugar al tenis. 

Patología laboral: Obreros que trabajen con cadena.

Amas de casa: Barrer, fregar y movimientos repetitivos.

Todas estas causas producen microdesgarros del tendón del conjunto de los músculos epicondíleos del antebrazo. 

Síntomas

    • Si notas dolor en el codo y este se irradia hacia el antebrazo. Podrias estar ante un cuadro de epicondilitis.

    • Si te presionas y aumenta el dolor. Es otra forma de comprobar si lo tienes afectado. 

    • No hay limitación articular.

    • El dolor aumenta con la actividad y disminuye con el reposo.

 

OBJETIVOS PARA ENFRENTAR CODO DOLOROSO en madrid

    • Eliminación de desechos inflamatorios 

    • Activar y  estimular la circulación sanguínea

    • Disminuir el dolor

    • Elastificar tejidos blandos

 

ANTES DE UN MASAJE DE CODO DOLOROSO

    • Diferenciar puntos gatillo y puntos dolorosos.

    • No manipular la zona inflamada en procesos agudos. 

    • En la epicondilitis incidir sobre la región dorsal del antebrazo. 

    • En algias en la epitróclea incidir la región anterior del antebrazo.

    • Ritmo lento.

    • Intensidad profunda.

¿sientes dolor?

Contacta Ahora y nosotros te llamamos

Rellena nuestra cuestionario de salud

0
CLIENTES SATISFECHOS

Saber lo máximo de ti nos permitirá ofrecer lo mejor de nosotros.