beneficios para madre a nivel físico, para el parto y para él bebe
En la actualidad cada vez hay más madres que realizan ejercicio físico ya que los beneficios son tan buenos para ella como para él bebe a corto, medio y largo plazo. Sin embargo, había mucho desconocimiento de cómo se producían estos hechos, como los beneficios se transferían de madre a hijo. Ahora existen muchos estudios y evidencias que dan un poco de luz a estos temas.
Encontramos infinidad de información acerca de los beneficios del ejercicio físico durante el embarazo. Hay estudios que muestran que en aquellas mujeres que realizan ejercicio desde la 9 semana hasta la 38, con una frecuencia de 3 veces por semana. Se reduce en un 40% la probabilidad de ganar peso excesivo durante el embarazo, el 61 % de sufrir hipertensión gestacional (la presión arterial durante el embarazo es más alta de lo normal, puede deberse a un mecanismo natural que asegure el aporte de sangre y oxígeno al bebe), y un 52% de diabetes gestacional.
Una buena condición física en embarazadas reduce considerablemente el riesgo de cesárea. La musculatura de las mujeres que realizan entrenamiento aeróbico y de fuerza combinado, adaptado a su estado (consideraciones médicas, trimestre en el que se encuentra, adaptaciones individualizadas; cada embrazo es un mundo). Una mujer embarazada entrenada tiene mayor control de su faja abdominal y hace mejor los pujos y el expulsivo. A nivel fisiológico un parto es muy extenuante, la propia fatiga muscular y mental puede hacer que el parto desemboque en una cesárea o en un parto instrumental. Este riesgo disminuye con una buena condición física de la embarazada.

Sin embargo, todos estos aportes positivos que tiene el ejercicio físico hacia la madre y hacia el feto reduciendo el riesgo de parto prematuro (muchas mujeres embarazadas tienen la creencia que llevar una vida sedentaria puede evitar un parto prematuro).
También tiene muchos aportes positivos hacia el niño. En niños donde las madres han realizado ejercicio físico 3 veces por semana se ha observado que tenían menor riesgo de nacer con macrosomía (peso excesivo, >4kg) así como presentar sobrepeso en el primer año de vida. Se observó que los niños también presentan un mayor rendimiento neuromotor al mes de nacer.
Además, otros estudios han reflejado que el ejercicio físico durante el embarazo da como resultado una salud cardiovascular óptima mostrando una mayor variabilidad de la frecuencia cardiaca. Los bebes tienen mejor puntuación en el test de Apgar y menos complicaciones neonatales.
Por lo tanto existe una fuerte evidencia acerca de los beneficios de la actividad física en mujeres embarazadas que se transmiten de madre a hijos. ¿Mediante qué mecanismos? Un estudio publicado por la revista Medicine & Sciencie in Sport & Exercise pone todo el foco en la placenta. Dicho estudio lo basaron por el análisis de 29 placentas de las cuales 21 habían realizado ejercicio físico. En las placentas de las mujeres que había realizado ejercicio físico se encontraron mayor cantidad de marcadores de angiogénesis (mRNA y expresión proteica de angiogenina), marcadores asociados a mayor vascularización. Sin embrago, el ejercicio no aumento ningún marcador relacionado con la hipoxia o el estrés oxidativo, que podría ser indicativo de efectos adversos relacionados con el ejercicio físico.
Estos resultados sugieren que a mayor vascularización de la placenta hay mayor aporte sanguíneo y un mejor aporte de nutrientes y oxígeno. Si lo comparamos con otros hábitos de vida que son perjudiciales para la madre y el niño, como puede ser fumar durante el embarazo, han mostrado producir el efecto contrario.
Por este motivo es importante que los profesionales de la salud deban conocer las respuestas del ejercicio físico durante el embarazo para poder adaptar los programas de entrenamiento al contexto individual a cada mujer.
Por lo tanto, en base a la evidencia científica existente es importante subrayar la necesidad de que las mujeres se mantengan activas durante todo el embarazo siempre que las condiciones médicas lo permitan.
https://fissac.com/beneficios-del-ejercicio-durante-el-embarazo-el-secreto-esta-en-la-placenta/
¿BUSCAS UN ENTRENADOR PERSONAL?
Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo.